La información debe ser flexible según cada situación y cada público. Esta idea es consecuente con el funcionamiento del cerebro humano que interpreta el mundo a través de narrativas. Estas historias funcionan como atajos mentales que facilitan el procesamiento de la información y la organizan para darle un significado lógico. Aunque conozcamos los hechos aislados, necesitamos de narraciones que nos permitan juntar todas las piezas en una misma historia para comprenderla mejor.
Para transformar datos duros o cifras frías en un bien relato, es importante entender cómo se relacionan las perspectivas de la audiencia frente al tema que deseas plantear. Responder las preguntas de esta Matriz de Tensión Narrativa puede ayudarte a comprender mejor la visión de tu público:
Si los hechos que presentas coinciden con la forma de pensar de las personas a las que te diriges, es probable que tu historia refuerce su forma de pensar. En cambio, si existen diferencias, puedes encontrar resistencias. Al reconocer esta tensión, puedes adaptar tu narrativa para que sea más efectiva. Aquí te compartimos unos posibles escenarios que pueden surgir al compartir información y consejos para afrontarlo de la mejor manera:
Consejo: expresa con claridad cuánto puede costar no tomar medidas. Así vas a definir la importancia y la urgencia de actuar.
Tono: Directo, empático y respetuoso.
Consejo: muestra proyecciones que indican el potencial de crecimiento. Eso va a generar entusiasmo.
Tono: Confiado, afirmativo y estimulante.
Finalmente, recuerda que el contexto determina la manera de presentar la información, que los patrones de resistencia son previsibles y que una comunicación exitosa requiere preparación. Asimismo, los datos deben ser presentados de forma profesional. Sofya cuenta con desarrollos a medida para que tu información contable se adapte a las necesidades de tu negocio. Mejora los procesos de tu empresa con nuestras herramientas. Llámanos y recibe una asesoría personalizada.